lunes, 9 de noviembre de 2009

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simple preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje es el proceso complejo que implica dos situaciones fundamentales, por una parte se habla del proceso mediante el cual el sujeto se apropia de su mundo y por otra como un proceso de autoconstrucción producto de una complejidad cognitiva mediante la cual conoce y comprende la naturaleza, resuelve problemas, innova procesos, construye e interactúa con otros sujetos, etc.
El aprendizaje se puede adquirir de forma intencional en las instituciones educativas o de manera informal como producto de cada una de las experiencias que tiene el sujeto en su vida. Y es un concepto tan cercano a nosotros porque como docentes somos los especialistas que lo promovemos.. .

Al término de la lectura “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, me doy cuenta del enorme compromiso que tenemos los docentes de EMS, y he clarificado la diferencia que existe entre aprendizaje y competencias, actualmente ya no basta conocer cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje y enseñanza, sino que se tiene que conocer el proceso para transitar del aprendizaje a las competencias académicas. Entendiendo que las competencias académicas son competencias cognitivas que implican capacidades donde se articula el conocimiento teórico con el práctico necesariamente mediado por la reflexión , comprensión y las distintas formas del saber por qué y para qué, diferenciándolas claramente de las competencias operativo- empresarial que están reducidas al saber práctico, como lo describe el autor.
La enseñanza de las competencias debe buscar aprendizajes significativos y por descubrimiento, debe definitivamente buscar la relación de los conocimientos del aula con el entorno o realidad concreta que vive el alumno, lo que da sentido al aprendizaje situado, en esta misma tendencia la evaluación como parte del proceso debe ser congruente con esta concepción dejando de lado los instrumentos extensos que únicamente miden conocimientos memorizados, buscando identificar los aprendizajes y competencias alcanzadas por los alumnos.

Por todo lo descrito con anterioridad, definitivamente no se puede decir que el aprendizaje es algo tan trivial que se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas, el aprendizaje va mucho más allá, permite la transformación del individuo tanto en el aspecto cognitivo, emocional y conductual, y en los procesos conceptual, procedimental y actitudinal, lo que tiene impacto a nivel individual, grupal y social amplio.

Atentamente
María de Lourdes Aguirre García.

5 comentarios:

  1. Felecidades por su trabajo, lo considero muy completo, coincido con usted, ya que el aprendizaje no se puede medir con unas simples perguntas de unos ciertos contenidos, el aprendizaje es algo más complejo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Estimada Lourdes, definitivamente el aprendizaje incluso no debería usar el término de medirlo, más bien (visto desde el enfoque por competencias) es valorarlo, para modificarlo o reforzarlo, para tomar decisiones y actuar sobre ellas para completar tal aprendizaje o hacer las correcciones pertinentes. Felicidades por tu trabajo, saludos.

    ResponderEliminar
  3. Lourdes:
    Quiero comentarte que tu trabajo es muy completo y felicitarte por tus conclusiones.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Apreciable Maria de Lourdes.
    Dejeme felicitarle al igual que los demás compañeros, he leido su artículo publicado y me parece tambien que esta muy completo, concuerdo con usted en que el aprendizaje no es medible, mas bien se debe valorar
    Felicidades

    ResponderEliminar
  5. Hola maestra María de Lourdes
    Muchas felicidades por tu trabajo tan a conciencia y gracias por la invitación para compartirlo, el aprendizaje, por estar basado en estructuras mentales, se convierte en un proceso complejo, cuya evaluación no es nada sencilla, pues el docente debe idear distintos escenarios para que se movilicen las competencias.
    Estamos en contacto, te espero en mi blog.

    ResponderEliminar