martes, 13 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Al realizar el análisis de la pequeña encuesta que les apliqué a un grupo de Segundo Grado me sorprendió gratamente conocer el manejo de la Tecnología de la información que tienen los jóvenes.

Es un grupo de cuarenta y dos muchachos, todos conocen lo que es el Internet, para qué se utiliza, las aplicaciones que tiene en muchas de las actividades que realiza de manera cotidiana.
Para ellos las facilidades que les proporciona el Internet principalmente son: para obtener información, realizar investigaciones de las diferentes materias, leer libros, comunicarse con sus compañeros y personas de otros lugares, para realizar trabajos con mayor calidad y buena presentación (según comentarios de ellos mismos), entre otras.

El uso de estas tecnologías son herramientas que se encuentran al alcance de su mano y la mayoría de ellos hace un buen manejo de estas herramientas, pues treinta alumnos tienen computadora e internet en su casa, los otros doce alumnos acuden a los café internet.

Al registrar las respuestas de los alumnos en el andamio cognitivo encontramos que:

Todos los alumnos usan el Internet como reservorio, es decir, obtienen información, videos de artistas de moda, fotografías, pero sobre todo para bajar música.

Como espacio de comunicación, cuando tienen que enviar tareas a los blogs o correos electrónicos de los profesores, o bien para enviar notas o tareas a sus compañeros, pero a la actividad que le dedican más tiempo es al chat, en algunos casos dicen que hasta tres horas diarias a excepción del día sábado que pueden dedicarle más de cinco horas.

En el ámbito educativo como lo revisamos a lo largo del módulo 1, es una excelente herramienta de apoyo que se encuentra al alcance de nuestras posibilidades y que es necesario implementarla dentro de nuestra práctica educativa para promover la construcción de aprendizajes colectivos que beneficien la formación de las competencias que demanda la sociedad actual.

Al comentar con los alumnos los beneficios que puede traer el uso de la tecnología cibernética en el aula, hubo comentarios de los problemas sociales que ha traído como son la trata de personas, el secuestro, las relaciones amorosas incidentales que los perjudican, la deformación que hacen del amor y las relaciones sexuales a través de la pornografía etc. También se comento de la importancia que tiene que los profesores tengan cuidado en el manejo de la información que les solicitamos a los muchach@s, pues es cierto que mucha de ella no es de calidad, pues la escriben personas que no tienen reconocimiento académico y es tan abierto el ciberespacio que cualquiera puede subir información que puede ser poco fiable.

En un segundo momento al observar que el grueso de los alumnos del grupo domina la tecnología informática, les cuestioné acerca de los beneficios que podíamos obtener, y a través de una lluvia de ideas una alumna (que fungió como relatora) recupero las ideas centrales siendo las aportaciones y construcciones grupales:
*Mucho de tiempo de chateo se puede invertir en revisar los contenidos o realizar ejercicios que les manden los profesores en los blogs, lo que serviría para repasar las materias y evitar reprobación.
*En las materias difíciles como matemáticas, química, física los profesores les pueden mandar ejercicios y calificárselos.
*Podrían tomar cursos por internet de esas materias que les cuestan tanto trabajo.
*Por medio de blogs o correos electrónicos los profesores pueden asesorías a los alumnos más “atrasados”.
*De igual manera los alumnos “más adelantados” o inteligentes pueden darles asesorías a dos o tres de los alumnos que les cuesta más trabajo.

Los horarios que se pueden utilizar sin que se perjudique a los buenos alumnos es de 9:00 a 10:00 de la noche o de 10:00 a 11:00 de la mañana cada tercer día, en el caso de los profesores tendríamos que hablar con ellos.

Además se les sugirió a los alumnos que visiten las bibliotecas virtuales y los software educativos que tiene reconocimiento para que investiguen y repasen los temas de todas sus materias.

¡¡¡La experiencia con los alumnos fue grata y llena de retos!!!

2 comentarios:

  1. Hola Lulu, felicitarte por haber terminado tu Blog; decirte que con más calma podrás revisar todas las herramientas que se proporcionan para la creación del Blog, sabemos que éste se puede estar modificando y en él puedes anexar gráficos y/o fotografías para darle una mejor presentación; en éste también hay un perfil y recuerda que es importante que esté presente una fotografía para conocer al autor del mencionado Blog, saludos y felicidades.

    ResponderEliminar
  2. Hola lulú, gracias por invitarme a conocer tu blog y agregaría algo a tus comentarios sobre los tres documentos y referente a las coincidencias de todos nosotros en muchos aspectos y a los saberes de nuestros estudiantes de la importancia del buen uso del internet es fundamental para una buena enseñanza aprendizaje en una sociedad del conocimiento y de gran avance tecnológico, solo nos queda contribuir a orientarlos lo mejor posible para tal fin, un breve comentario, que estés bien, saludos

    ResponderEliminar